Destacados
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
KENNETH GOLDSMITH, por una escritura robótica.
KENNETH GOLDSMITH
Escritura no-creativa (gestionando el lenguaje en la era digital )
1 Kenneth Goldsmith es un poeta neoyorkino, algunos fanes lo adjetivan con lo siguiente: “tiene un trabajo estable en el moma” (Museo de arte moderno en NY) (¿?), una especie de curador de las galerías. Leímos su libro, que ya tiene algunos años, sí, llegamos a tardea todo como Cerati. Solo diremos que es un libro de la época que estamos viviendo. No Spoliaremos. En esta época denominada como Postcapitalista (¿?) o el el fin de los tiempos y el comienzo de Terminator, donde las máquinas dominarán todo, este libro trata sobre la escritura.
2 El libro está compuesto por una reflexiones sobre la escritura y una serie de tareas o ejercicios (al final del volumen) que le da a sus estudiantes sobre escritura. Es decir, estas caminando y ves un cartelito que dice: “Escritura no-creativa”; si sos posmoderno y vas con tu vaso de papel de café con sabores dulces quedaras fascinados por el “fllyer” (carelito) y decís “¿qué será?”, vas, te recibe un hombre que se viste con colores y parece un linyera pero con perfume carísimo porque moma, y lo que hace es: enseñar a copiar y pegar. Robar a todos, a artistas plásticos, escritores, directores de cine, deportistas, etc.
Además de este libro donde comenta su “método”, escribió uno donde recopila entrevistas de Andy Warhol sin pedir permiso a las revistas, otro sobre Duchamp, “Duchamp is my Lawyer (Duchamp es mi abogado)” y uno creo - no los leí, no se si estan editados en el país- donde transcribe todo un día de voces que va escuchando desde la mañana hasta la noche.
3 Ojo, hay algunas cosas divertidas. De pensar la lengua y la escritura en la era digital, que es la era de la multiplicación de los panes llenos de bits que entretienen los ojos y alimentan espíritus ¿lo hace? habría que cotejarlo con la cantidad de antidepresivos que se venden, pero lo dejamos para los sociólogos.
4 El herrero de oro (GoldSmith) está fascinado por hacer libros, que no tengan tanto valor en lo literario sino como objetos. Es más, creo que su “masterplan” es hacer libros para que lean los robots. Esto que parece joda, me hace pensar en casi todos los que escribimos hoy, año a año y con la democracia total tu puedas hacerlo, se van sumando nuevos al no-curro (nadie gana un mango) para que nos lea un robot. Es decir, lo alojamos en plataformas, que creo que ni leen los robots. Esto es subirlos a pequeños blogs, a word, a drive, a word clase b de linux, revistas digitales, diarios on line, medium, twitter, etc . Ya que imprimir en papel va a ser imposible. ¡Por los costos! gritan las editoriales que acaban de nacer y morir como un no nacido.
5 Las Editoriales independientes que escriben una literatura de orillas, de mierdillas o de zotanillos, que no son más que un grupo amigos, que como no saben tocar instrumentos no les da para una banda, y como son medios trolos que van a la facu y se hacen los superficiales se editan, se leen, se pelean, se abandonan y así. Ojo escriben los libros que nadie escribe. Son más disruptivos, o entretenidas que las somníferas que sigue editando la novela número mil de tal ex premio nobel. Así que bancamos fuerte estas editoriales y encomendamos que te fundas y armes la propia.
6 Goldsmith dice: “No pidan permiso”. El ve al escritor como un disck jockey. Alguien que samplea una melodía ya existente y crea algo nuevo: “Se sube y ya”, dice. ¿Quién será nuestro Papo en la escritura que llore este accionar? Dice que si no quieres ser robado, no lo subas a la red y listo. En la web solo hay piratas.
7 El problema de la actualidad es que hay mucha información, dice, y hay que organizarla y dar sentido. Ese sería la labor del escritor. Una especie de curador, de culo roto de museos, que pone la luz en lo que se quiere. Eso es “Ser nuevo artista”.
8 Otro idea con la que se insiste es con el “elogio de la copia”. “De la xerox a la pc”, de la fotocopia al copiar y pegar d elas pc, de la intervención de los textos, libros como performances. No hay que ser original, ya con cambiarle la letra y el tamaño a un libro, para él ya es un libro distinto.
9 “Escribir como programador, alguien que vive metiendo código”. La escritura como un remix abierto. Acá en argentina tuvimos, creo que sigue escribiendo el bigotón que enjuició Kodama “la nutricionista”, que se enojó por su texto “el aleph engordado”. Pablo Karadajian, después google y modifico, también escribió un “Martín fierro acomodado alfabéticamente”, creo que lo que hizo fue modificar los inicios de los párrafos (entendería que lo hizo con excel) y así saltan los párrafos que empiezan con la a, con la b, la c , etc. .
10 En sus cursos Dice Kenneth: “aprendo más de ellos, que ellos de mí”, la idea de profesor como anfitrión de fiesta. Pero también como choreador profesional, si alguna alma buena dice una buena idea será saqueado por el neoyorkino.
11 La tecnología cambió las reglas de juego. Para él la escritura es algo que tiene que ver con la industria, con crear en cantidad, es más dice “la cantidad es la nueva calidad”. Si tenes en tu obra, varios libros, aunque sea performance está muy bien. Copista es ser autor. Copiar y pegar, collages, poner de un lado y sacar de otro con una dicroica encima en un museo los chantas se creen artistas. La hoja como lienzo, el juego con la caligrafía del word, tomar mucho de la pintura, arte que quedó relajadisimo en comparación con el cine y la literatura y la músicas. Tal vez la única que no se dejó embarazar por las máquinas, en realidad, él dice que a la pintura le llegó la fotografía y ese es su fin. Tuvo sus apocalipsis: “con la internet, la escritura se ha encontrado con su fotografía“
12 deseo y intuición versus obligación y necesidad
El herrero de oro dice que necesita un Andy Warhol en la poesía. Es decir, que haga lo mismo que el arte de vanguardia, pop, serigrafías, marcas, Marylin multiplicadas en colores, etc. Quiere lo que logró. Hay algo que da la lectura del libro y es las ganas de ponerse a escribir, o a idear, o a pensar libros imaginarios que nadie podrá comprar. Libros objetos, o “objetos fetichistas”, con papeles caros y agregados chotos, libros como bijou, espejitos de colores, para mostrar o dejar en la mesa de café, como esos libros tapa dura papel ilustración que lo abris y pasas las páginas y chau pichu. Objetos de diseño que hay que tener para ser parte del mundillo, un Adorni.
Deseas, creas y listo. Nada de esperar a qué te convoquen las musas, sino trabajar como si estuvieras en una oficina. Multiplicar trabajo y datos al pedo. Excels, gráficos torta, burocracia sin sentido de “especialistas” en datos, como explica muy bien Greaber en su libro “trabajos de mierda” donde dice que los trabajos mejor caros, son trabajos sin sentido, de burócratas, que no sirven para mucho, ni algo concreto (muy resumido). En esto se convertirán los ya vapuleados artistas.
13 La ideas es que la escritura, tengo algo de la libertad del grafitero, o el efecto o clips de un publicista, que la lengua sea pública, de hacer pero con menos esfuerzo, de inmediatez electrónica, y de dejar la puerta abierta y democrática donde cualquier puede ser autor.
Conclusiones: En resumen, todo será tomado por los robots. Sólo hay que aceptarlo. Su idea es aceptar las condiciones de la técnica: “cada era encuentra su propia técnica” (Jeremy miller). La nuestra son las computadores, los smartphone, y con eso pensemos en lo infinito del trabajo de la escritura, en su multiplicación, en la obra infinita, agregada, sampleada, re editada, mejorada, acortada, alargada, todo puede ser texto, todo.
Su héroe, Warhol, al que cita: “la razón por la cual pinto de esta forma es que quiero ser una máquina y siento que lo que sea que hago, una máquina es lo que yo quiero hacer”. Desde la escritura, como en otras actividades, parece que solo se quiere rendir. Producir, poder escribir, sin importar, no perder tiempo, mecánicamente, como un motor que funciona sin importar a nadie.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Entradas populares
EL POST YOLISMO
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
j u b i l a t e y a
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario