Ir al contenido principal

Destacados

EL POST YOLISMO

  ¿Cuántas vueltas se le pueden dar a una obra? O sea, entre volver a verla, pensarla, rumiarla. Me gusta cuando uno re-ve, re-lee, vuelve a pasar por las calles donde estuvo todo. Volver a llorar, para saber si sigo siendo trolo o si me endurecí. La risa lo mismo. Pero hay algo en la liquidez de la risa —que es difícil volver siempre a reír con lo mismo—, creo que ahí hay un desgaste, y además algo que la hace única. En cambio, la tristeza es como una ciudad que quedó en el tiempo: seguís llorando siempre. Eso creo hoy. Ser una especie de antropólogo de la nostalgia es volver a pasar por las cosas artísticas que nos tocaron, o nos manotearon la fibra más sensible: el corazón, querido estudiante contable... Digo todo esto porque siempre me pasó con una obra que me parece maestra : Made in Lanús , de Nelly Fernández Tiscornia. Una autora que fue como una “cazafantasmas”, porque cazó un espíritu de época y pudo escribir una ficción con eso. Es una obra que releo, veo la película ...

L i v i n g

 


"Hay clientes que son partidarios del cemento, lo cual aceptaremos, siempre y cuando no quiera tirar abajo algún árbol. Pues aunque esté dentro de su terreno, el oxígeno que produce nos pertenece a todos, y así lo entiende la legislación en países que se preocupan por el medio ambiente. Hay casos especiales en que un árbol podría ser derribado, con el consenso de las autoridades responsables. De todos modos, tirar un árbol grande es algo que debe pensarse dos veces antes de hacerlo...y luego dejarlo donde está"


Rodolfo Livingston


Comentarios

Entradas populares