Ir al contenido principal

Destacados

EL POST YOLISMO

  ¿Cuántas vueltas se le pueden dar a una obra? O sea, entre volver a verla, pensarla, rumiarla. Me gusta cuando uno re-ve, re-lee, vuelve a pasar por las calles donde estuvo todo. Volver a llorar, para saber si sigo siendo trolo o si me endurecí. La risa lo mismo. Pero hay algo en la liquidez de la risa —que es difícil volver siempre a reír con lo mismo—, creo que ahí hay un desgaste, y además algo que la hace única. En cambio, la tristeza es como una ciudad que quedó en el tiempo: seguís llorando siempre. Eso creo hoy. Ser una especie de antropólogo de la nostalgia es volver a pasar por las cosas artísticas que nos tocaron, o nos manotearon la fibra más sensible: el corazón, querido estudiante contable... Digo todo esto porque siempre me pasó con una obra que me parece maestra : Made in Lanús , de Nelly Fernández Tiscornia. Una autora que fue como una “cazafantasmas”, porque cazó un espíritu de época y pudo escribir una ficción con eso. Es una obra que releo, veo la película ...

kim ki duk

 



Dos películas de Kim Ki Duk. Director de corea sur. 
 
"Primavera, verano, otoño, invierno... y otra vez primavera" trata de un monje sito que vive alejado de todo, en una montaña, en una casita en una isla artificial, vive con un  niño. "hombre sabio" lo llaman. Ayuda a gente a volver en sí, a través de meditación, rezos, y la desintoxicación del mundo que lo ha traído roto hasta la puerta de poder pedir ayuda.  
La película esta dividida por las estaciones del años, donde muestra el crecimiento del niño y cada enseñanza que deja esa etapa. Niñez, adolescencia, adustez y la vejez. 

Hierro 3, trata sobre un joven que se mete a las casas cuando nadie esta. La película no tiene casi dialogo. Muestra el sistema que usa el joven, lo que hace en las casas. Para mi trata sobre querer ser un fantasma. Invisible. 

Comentarios

Entradas populares