Ir al contenido principal

Destacados

EL POST YOLISMO

  ¿Cuántas vueltas se le pueden dar a una obra? O sea, entre volver a verla, pensarla, rumiarla. Me gusta cuando uno re-ve, re-lee, vuelve a pasar por las calles donde estuvo todo. Volver a llorar, para saber si sigo siendo trolo o si me endurecí. La risa lo mismo. Pero hay algo en la liquidez de la risa —que es difícil volver siempre a reír con lo mismo—, creo que ahí hay un desgaste, y además algo que la hace única. En cambio, la tristeza es como una ciudad que quedó en el tiempo: seguís llorando siempre. Eso creo hoy. Ser una especie de antropólogo de la nostalgia es volver a pasar por las cosas artísticas que nos tocaron, o nos manotearon la fibra más sensible: el corazón, querido estudiante contable... Digo todo esto porque siempre me pasó con una obra que me parece maestra : Made in Lanús , de Nelly Fernández Tiscornia. Una autora que fue como una “cazafantasmas”, porque cazó un espíritu de época y pudo escribir una ficción con eso. Es una obra que releo, veo la película ...
Por @kekigonzalez 

Como siempre seguimos las aventuras del Papa argentino. Ahora, el Papa aceptó una donación de un párroco italiano:

"Le confirmé mi propósito de regalarle el coche. '¿De verdad estás seguro?', me dijo: '¿De verdad quieres traérmelo? ¿No es mejor que se la des a los pobres?'. Yo le respondí que ese coche ya había hecho mucho por los pobres y que ahora tenía que ser del Papa, y no me di cuenta de que, por la emoción, había alzado la voz. '¿Y tienes otro coche?', me preguntó. Cuando le dije que tenía otro más reciente, al final el Papa se convenció.

Hay algo que trae este “Reno”. Y es el de hacernos pensar la relación que tiene el hombre con las cosas. Como se desprende o se encariña con las cosas. Antes, los autos viejos eran pocos y lindos. Había un manojo de marcas. Y su acceso era muy reducido. Hoy, los autos son miles y su acceso es lo primero que se hace cuando se cobran dos sueldos seguidos. Miles de modelos, tamaños, actualizaciones de modelos (con el solo cambiarle unas ópticas y algún detalle en algún plastiquito).etc etc etc. A esto, sumarle los autos viejos. La calle alberga esa convivencia de velocidades. Esa lucha.
Sebreli, en su libro “Buenos Aires: Vida cotidiana y alienación” tiene un opúsculo sobre el hombre y los autos. Una relación que debe pensarse. Ahí dice, que la clase media, en esa época, años 60 o 70, solo se resolvía en llegar a un automotor modesto. Un fiat 600, 1500 un Citroen 2cv o 3cv, y el Renault 4. Obviamente se pueden hacer varias lecturas fálicas y esas cosas, pero más tienen que ver, con lo que representan y no con lo que valen. Además, como aclara Sebreli, lo que provocan las propagandas, y el verlos en la calle la clase media, que se ve “obligado” a destinar gran parte de su magro presupuesto a la compra y mantención del automóvil.

Un ejemplo de esto es el padre de Mafalda, un oficinista que viajaba en colectivo, que a fuerza de un ahorro crónico llega a comprarse un 2 cv. Este esfuerzo viene ligado a otros esfuerzos. Gastos para guardarlo en una cochera, el pago de las cuotas, mientra la casa se ve inmersa en reducciones de los gastos cotidianos. [1]


Hay algo en estos autos. Son autitos con alma. El tiempo paso con ellos, y algunos los siguen teniendo impecables. Otros los arreglan como pueden y siguen. Autitos, que tenian como un mito alrededor. Donde si un citroen 3 cv iba de vacaciones con 5 personas adentro (Doñá, don, pibes y la abuela + un perro) eran como una hazaña, algo épico. Como Descubrir una nueva ciudad. 
Pero es algo que tiene que ver con lo espiritual. Que no pasa cuando subís a autos nuevos. Es creer o reventar. Debe ser el paso del tiempo, los modelos distintos, hoy que todos los autos se parecen.

Reno 4, como el que subió el padre Mugica, antes de ser ametrallado. O sino, el escarabajo del Mujica uruguayo. Autos viejos que resisten al paso del tiempo. Que hacen preguntarnos ¿los autos de ahora aguantarán el paso del tiempo?
Unas cosas si trae esta relación entre el Papa y el reno 4. Hacer icono un autito francés que estaba olvidado. Y además, de ahora en más, todo Renault 4, aumenta su valor.


Claro, la relación con las cosas. 

Comentarios

Entradas populares