Ir al contenido principal

Destacados

j u b i l a t e y a

1 / Cuando uno sale a caminar es una ave fenix que pelotudea. Uno piensa que es inmortal y ve el mundo con otros ojos, el sol se guarda y quedan estelas naranjas, se dice: “porque no lo hago siempre” . Pero es solo una aventura como las que se tiene en verano. El plan “ponerse en forma” o mejor dicho en “mantenimiento” es descartado a la primera invitación de amigos.  Uno, que aún no tiene hijos, es como decimos con mis amigos, un vhs que se le enganchó la videocasetera. Somos como esos pandas que pelotudean en el zoo sin objeto. Vamos y venimos, como los perros también que juegan con una pelota y no existe nada más en el mundo que esa pelota. Pero en esos paseitos flaneurianos (para que vean que algo aprendí cuando curse letras) siempre veo esos cartelitos pegados en los postes de luz: “jubilate ya, con y sin aportes”.  Me dan esas ganas de jubilarme y me digo aunque me falten años de aportes. Pero empiezo a pensar…¿Cuándo se es viejo? Miguelito Houellebecq, escritor franchut...

LISANDRO ALONSO , TODOS LOS HOMBRES SOLOS.

 

Por @kekigonzalez

El cine de Alonso, es un cine de la quietud. De la calma. Paisajes que hablan más que sus personajes. Diálogo breves y casi nulos. No es Campanella con el comodín del llanto esperando la última mano para hacerte llorar. Es la vida misma, quieta y embolante. Una especie de documental sobre hombres silenciosos, que no emiten grandes reflexiones, sino que como máximo compran una remerita para su hija.
Hay una especie espiritualidad de hombres dolidos. Que no reclaman nada, que no lloran por sus destinos.

Desde “La Libertad” a “Liverpool”, Lisandro viene contando la vida de hombres solitarios. No sé si tristes también, pero sí de una infinita soledad. Sus personajes. Un hachero, un ex presidiario, un marinero, vidas que nada tienen que ver con los heroes.

No es Discovery Chanel con voces que cuentan todo como si uno fuera un pelotudo, no hay reflexión, sino que la contas vos mientras los hombres hacen su labor, viajan y come. Pequeña charlas, y nada más.
Su estética son  las letras rojas al finalizar o al iniciar las películas, me recuerdan a la fidelidad de Woody Allen, en esos detalles.
A Lisandro lo acusan de que su cine no se entiende, que no dice nada. Lisandro esta narrando con lo justo, sin necesidad de palabras, sino desde el silencio mismo, como quería Onetti: Sólo el silencio puede nombrar al silencio”  y Lisandro Alonso, también lo sabe.

Comentarios

Entradas populares