Ir al contenido principal

Destacados

j u b i l a t e y a

1 / Cuando uno sale a caminar es una ave fenix que pelotudea. Uno piensa que es inmortal y ve el mundo con otros ojos, el sol se guarda y quedan estelas naranjas, se dice: “porque no lo hago siempre” . Pero es solo una aventura como las que se tiene en verano. El plan “ponerse en forma” o mejor dicho en “mantenimiento” es descartado a la primera invitación de amigos.  Uno, que aún no tiene hijos, es como decimos con mis amigos, un vhs que se le enganchó la videocasetera. Somos como esos pandas que pelotudean en el zoo sin objeto. Vamos y venimos, como los perros también que juegan con una pelota y no existe nada más en el mundo que esa pelota. Pero en esos paseitos flaneurianos (para que vean que algo aprendí cuando curse letras) siempre veo esos cartelitos pegados en los postes de luz: “jubilate ya, con y sin aportes”.  Me dan esas ganas de jubilarme y me digo aunque me falten años de aportes. Pero empiezo a pensar…¿Cuándo se es viejo? Miguelito Houellebecq, escritor franchut...

APUNTES SOBRE CORRER



1- Salir seguido a correr es una odisea. Más cuando no estás entrenado, ni pesas 60 kilos. Se puede abandonar en cualquier momento. Por eso “el dato”  puede funcionar como la zanahoria". Cuando digo DATO  es decir el GPS. Hay relojes que miden la distancia, el tiempo, y como anduviste en todos esos kilómetros. Hace unos años todo era tiempo. Pequeños reloj Casio baratos tomaban el tiempo de posibles distancias diagramada antes con mapa de la ciudad, como mucho. Ahora todo esta ahí: las calles, la velocidad y los tiempos . 

Ahora cualquier celular tiene el GPS incorporado, pero no lo toman exacto o pierde la señal. 

Hay varios APP q toman y miden tus carreras. Desde que arranqué a correr,  de 5 días me tomo solo 1 vez correctamente, y después anda “perdida de señal” o “señal débil”. 

Antes que el dato, los shores y las remeras, lo más very importan son las zapatillas. zapatillas con talón alto, lo que puedas comprar. Casi siempre el Runner cabeza, compra las ofertas de los negocios que liquidan y se mudan. Ni sabe si su pisada es pronadora , neutra o la pata de un Duende. 

Existen Zapatillas llenas de bellezas y tecnologías que van con tu peso, tiempo y destinos. La tecnología como protesis, pero vaya olvidándose de eso. Como todo, correr o el running, es un arte. Hay de todo. Si bien cancherear y decimos que encontramos placer en algo que es gratis, no es tan así. Es una joda cara. Las zapatillas y las calzas son caras. 

Pero con unas zapas más o menos buenas, y un reloj, se puede comenzar. Llaves en mano y se sale. 


2 - El tema del celular, es si funciona el gps sin tener internet en la calle. Mucho dicen que lo toman, pero no siempre es así. Pero es hasta encontrar un app que te funque. Lo que sí hago, es prender el gps una hora antes de salir, para que vaya localizando. En un viejo iphone 4, solo funciona para llamadas y mandar mensajes de texto. Pero ahora funciona un app para correr, así que se comienza a juntar datos. Salí varios días seguidos y otro método es salir un día sí otrono. Hay que anexar dieta, cosa imposible para el runner cabeza, que vive a galleta y queso. 

Ayer vi dos documentales en youtube sobre Keniatas corredores, “KENIA fábrica de campeones”. Este paisito de áfrica saca campeones de maratones. Los maratones pagan premios altísimos hasta el 9 puesto, que solo son 900 euros. ¿Cómo es que ganan? hay algo en esa genetica? ¿corren así porque corren de los leones? viejos chiste que  siempre me gustó. Pero no. No hay vitaminas, no hay nada. En Kenia, correr es la única posibilidad de salir de la pobreza. Su dieta: arroz, papas y carnes un día sí, otro no. Comen una vez al día.

Un día común para estos corredores es levantarse a las 5 de la mañana y sin tomar nada, salen a correr 32 kilómetros diarios. LLegan toman un té y descansan. Comen y descansan y a la tarde otros 20 kilometros. Así todos los días. Solo se piensa en correr. Van los maratonistas de todo el mundo a entrenar con ese método de pobreza que da campeones mundiales. Como Jovenes Rocky, van a entrenar con esa rutina elemental e imposible para ciertos cuerpos. 

Caza talentos van a verlos correr y a tomarles prueba, y a los que tiene buenos tiempo, se los llevan a Europa a correr maratones bajo un contrato con estadía y comida. Si ganan, juntan algo de dinero para la próxima temporada, si no ganan, nunca más tocan suelo europeo. Es una esperanza con una sola chance, que muchas veces queda trunca. Pensa, 40 mil corredores por maratón, y atletas de élite de todo el mundo, intentan el premio mayor. Muchos quedan en el camino y se quieren volver. Otros, cambian de representante a mitad de camino, y son mejores patrocinados, vuelven con ropa y zapatillas para seguir entrenando. 


3 -LAS ZAPATILLAS 


Sabemos que el capitalismo tiene el diseño a su favor para crear obras de arte, que hacen del comprador casi un zombi. Si tiene la precaución de enriquecerse previamente, o una tarjeta de crédito. Zapatillas de diseño, creada para cierto tipo de pie y corredor, pero el gordo Gustavo las puede usar también para ir a comprar al chino. Las marcas japonesas como Mizuno o Asics, las alemanas  adidas y puma, las Yankees  Nike y New balance.

Suelas con mejor agarre, que ahora son mallas que van al pie ¿no se rompen a la primera rama o collilla de pucho? Tecnologías pensada para maratonistas, al acceso de todos, para correr en el conurbano. Acá no hay leones, pero sí motochorros. 

Igual es una locura salir, a correr hoy en el 2020 , septiembre, por la noche, en el conurbano light con 17 lucas en los pies. Un gordo sale a correr para adelgazar y luchar contra la depresión, pero después de todo, qué hacer sino. En realidad correr, es la rueda del hámster, se sale para pensar, para olvidar, para sacarse un mal día de encima. Para salir de un lugar fijo.


4 - LA METAFÍSICA DEL RUNNING 


Si estás con un mecanismo roto y la pieza es importada y no entra nada a país: salí a correr. Sino podes tomar una decisión: salí a correr. Si ves siempre los mismo con los mismo ojos, salí a correr. Y así. 

Uno va armando un camino para evitar gente, autos, avenida y semáforos. En Busca de la ruta perfecta. Un mapa incierto de un cartógrafo digital. Para llegar a correr entre 5 y 10 kilómetros. Más es imposible. El kilómetro, con un buen día y sin líquido en las articulaciones, puedo andar en 8 minutos. Un keniata anda en 3. minimo. Esos 5 minutos, que parecen un pucho prendido, es casi imposible bajarlo. 

Pero volvemos. Salir a correr te mueve el mecanismo de adentro. Muchos lo hacen con música, otros entran en el zen, y corren, otros se van matando la cabeza con problemas diarios. Así que atrás tuyo salen tu mujer, tu suegra, tus compañeros de trabajo y tus tres perros. Por lo general se sale a correr con toda esa manada de atrás. Es un momento de libertad débil. Se acomoda todo. O no se acomoda nada. Pero salir a correr es suspender un tiempo y dar un avance en el tablero de ajedrez. El cuerpo va hacia un punto. Una plataforma desde donde saltar. Así que ante la tiranía de los psicólogos: corra.

Comentarios

Entradas populares