Ir al contenido principal

Destacados

EL POST YOLISMO

  ¿Cuántas vueltas se le pueden dar a una obra? O sea, entre volver a verla, pensarla, rumiarla. Me gusta cuando uno re-ve, re-lee, vuelve a pasar por las calles donde estuvo todo. Volver a llorar, para saber si sigo siendo trolo o si me endurecí. La risa lo mismo. Pero hay algo en la liquidez de la risa —que es difícil volver siempre a reír con lo mismo—, creo que ahí hay un desgaste, y además algo que la hace única. En cambio, la tristeza es como una ciudad que quedó en el tiempo: seguís llorando siempre. Eso creo hoy. Ser una especie de antropólogo de la nostalgia es volver a pasar por las cosas artísticas que nos tocaron, o nos manotearon la fibra más sensible: el corazón, querido estudiante contable... Digo todo esto porque siempre me pasó con una obra que me parece maestra : Made in Lanús , de Nelly Fernández Tiscornia. Una autora que fue como una “cazafantasmas”, porque cazó un espíritu de época y pudo escribir una ficción con eso. Es una obra que releo, veo la película ...

_2 Budas



 ¿Se puede hablar de cosas serias siendo jodón? es un problema que se arrastra desde la antigüedad griega. Para los griegos, que se la tenían jurada a los poetas, igual los consideraban, aunque venían atrás de los filósofos y casi de los esclavos, no lo querían mucho, porque la poesía sensibiliza al hombre, y ésto hace débil al guerrero. Después vinieron los siglos, y las dos profesiones sólo son antibióticos para hombres solitarios. Solo queda, como en la antigüedad, forman escuelitas o ghetitos. Por más que insista en "sacar a la calle" o "salir de la caverna" no es más que la conversión a ser un vendedor ambulante pero de otro producto.
La cosa es que hay dos películas acerca del Zen o del Buda. “¿es lo mismo?” pregunta Esther de Lui Guillón. Siempre de mezcla ésto. El tema es que tanto el zen, como el budismo, son el resultado de un camino. No es que empezó en un sitio, puso comercio y listo. Sino que son sabidurías que van caminando por ahí. En resumen - muy de machete escolar - es el respeto intrínseco a todos los seres vivos,  el aprender a limpiar la casa, barrer y pasa un trapo con agua, deshacerse (dona/dar) de cosas que obstruyen un camino a la luz de dicroica.
Una de las películas se llama "Sabiduría Garantizada" es un película Alemana de Dorie Dörrie, y cuenta el viaje de dos hermanos a un templo Zen en japón. Filmada media casera, que va mostrando parte de las dos vidas a punto de tener su propio Big Bang personales. Los hermanos van en busca de alguna resolución de la cosa que los tiene en jaque. Ahí viajan, se pierden, conocen, y van en búsqueda del templo. Son aceptados, y empiezan con los ejercicios de zen. Que no son más ni menos que barrer, que esto que decimos: pasar un trapo por todo el lugar que les tocó con agua, comer y estar en silencio. Y hacer Zazen. Qué es esa postura para la meditación que es como silla india del cole, pero con un almohadón en el orto, todo eso y madrugando al extremo sin posibilidad de siestita. Los hermanos, putean por estos ejercicios y las normativas estrictas del lugar, les duele todo, y nunca pueden dar con el maestro, o con la luz. Es una película muy  chiquita, pero irradia una luz increíble. Llena de humor y funciona.
La otra película se llama "Un buda" es argentina del director Diego Rafecas, y también es un intento mucho más serio. Como todo argentino que logra rodar una película quiere decir todo en la película (tal vez porque no sabrá cuándo podrá rodar de nuevo otra idea), porque muestra el viaje de un chico en busca de la espiritualidad en vías de transformarse en un maestro y encima le suman el problema con su hermano, sobre quién tiene la verdad de la milanesa. Esas ideas imposible de resumir como el combate entre occidente y oriente. Dado por el enfrentamiento con su hermano que es profesor de filosofía, obvio que Nihilista y canchero, como todo Nietzscheano, y ahí hablan de la dictadura y más temas que van a tornado el cajón de las medias de más no poder entrar. Así que el hermano se va transformando en esta especie de budita, va perdiendo su empleo, dejando o no a su novia, se pelea con su familia, su hermano, y quiere ir a un templo, pero acá en las sierras cordobesas; Donde el maestro parece un malo de Mortal Kombat. La película se pierde en su ambición de contarlo todo, y que todo se intente resolver. Muchos personajes, pero bueno, la cosa es que  el pibe se rapa, limpia, y al revés de lo que venía siendo, un buda de departamento, empieza a amigarse con la vida cotidiana,  a mostrar que de última de eso trata el zen, eso de que lo espiritual está en todo.
Ambos hermanos resuelven sus conflicto, y muestra como el malo del mortal kombat está ligado a ellos y lo ayuda a ser un maestro del rubro. Amba películas son intentos de tratar de contar una historia, y de mostrar esa cosa llamada "ZEN". Y de esa otra bendición olvidada entre tanta publicidad de “friend”: los hermanos.

La alemana:
https://kailashmagazine.com/sabiduria-garantizada/
La argentina:
https://www.youtube.com/watch?v=cjHIG-pxe3U






Comentarios

Entradas populares