Ir al contenido principal

Destacados

EL POST YOLISMO

  ¿Cuántas vueltas se le pueden dar a una obra? O sea, entre volver a verla, pensarla, rumiarla. Me gusta cuando uno re-ve, re-lee, vuelve a pasar por las calles donde estuvo todo. Volver a llorar, para saber si sigo siendo trolo o si me endurecí. La risa lo mismo. Pero hay algo en la liquidez de la risa —que es difícil volver siempre a reír con lo mismo—, creo que ahí hay un desgaste, y además algo que la hace única. En cambio, la tristeza es como una ciudad que quedó en el tiempo: seguís llorando siempre. Eso creo hoy. Ser una especie de antropólogo de la nostalgia es volver a pasar por las cosas artísticas que nos tocaron, o nos manotearon la fibra más sensible: el corazón, querido estudiante contable... Digo todo esto porque siempre me pasó con una obra que me parece maestra : Made in Lanús , de Nelly Fernández Tiscornia. Una autora que fue como una “cazafantasmas”, porque cazó un espíritu de época y pudo escribir una ficción con eso. Es una obra que releo, veo la película ...

_ “UN MUNDO PERFECTO” de Clint Eastwood (Madera del este).1993.



Uno de los hallazgos de este 2019 fue haber contratado HBO “olé” , como le digo a mis amigos y me gastan porque ya no lleva ese apellido. Es un "Netflí" pero con un contenido increíble.Esta película es una muestra de ello. Para mí,  Lord Clint ya hay que incluirlo entre los grandes directores del mundo, es un fenómeno. Esta película, trata de la fuga de un bandido super pillo, y como secuestran un niño en un hecho extraño. La película es una road movie de esa fuga (¿Existe una Road Movie que no sea super entretenida?) con un destino que propone Costner. Ese destino es "Alaska" el último territorio salvaje, como él cuenta. Esta perejita va eludiendo a la cana, por todos lo caminos, y van construyendo una relación con un diálogo sincero. No hablándoles como a pelotudos a los niños, donde no se los deja hablar, pensar, fabricando lo que intentan decir, y no cortándolos en seco para terminar el tema, cualquiera sea, con la verdad patrocinada  por la universidad, o la tv de mierda. En esas charlas estos dos, se hacen amigos. Un niño de una familia religiosa -mormón creo que era - y como el Personaje de Kevin Costner, le quiere mostrar los placeres de la vidita (que su dogma y familia no lo dejaban por razones varias), como comer dulces, jugar al Halloween, salir a jugar, and so on and so on. Kevin Costner va convirtiéndose en una especie de padre prótesis, o en un amigo a seca,  mientras la policía está cada vez más cerca. Y el niño vestidito de fantasma tiene su primera experiencia vital y porque no, traumática. Esta Pelìcula deja una frase. Butch, el personaje de Kevin, cuando le roban el auto a una familia que los ayuda, le dice al chico: "Lo mejor que puede ser un hombre, es ser un hombre de familia".

Comentarios

Entradas populares